viernes, 30 de abril de 2010

FOTOS: San Miguel de Tucumán desde el aire (HQ)

Gracias a la colaboración del fotógrafo Fernando Martín Palermo, podemos obtener una mirada aérea de San Miguel de Tucumán en alta calidad fotográfica. Las fotos fueron tomadas en 2009, cuando el Tarco se encontraba florecido.
También se puede apreciar que este gran conglomerado urbano de 1 millón de habitantes, aumenta de manera exponencial el número de edificios en altura según pasan los años. Actualmente San Miguel de Tucumán es la 3° capital provincial con mayor cantidad de edificios, posicionándose detrás de Córdoba y La Plata. Algunos sostienen que en 2009, la capital tucumana superó a La Plata, al alcanzar la barrera de los 1000 edificios en altura, pero este dato todavía no lo pude comprobar.


Hipódromo, Parque 9 de Julio, ex pista de aterrizaje y centro de la ciudad.


Estadio de San Martín de Tucumán, en el barrio de la Ciudadela.


Plaza San Martín, con el monumento de San Martín rodeado de Tarcos florecidos.


Palacio de Tribunales.


Palacio de Tribunales, frente a la Plaza Hirigoyen.




Plaza Independencia, plaza Hirigoyen y Palacio de Tribunales. En esta foto se aprecia con claridad el proyecto inconcluso en unir las dos plazas a través de la Av. Central. El motivo principal fue para resguardar la Casa Histórica de la Independencia.


Plaza Independencia.

Fotos de palermi

-------------------------------------
Nota:

Desde este blog recomendamos que ingresen a la galería fotográfica de palermi, donde podrán apreciar a Tucumán desde el lente de un gran fotógrafo.


Galería de fotos

Fotos: Vuelo de LAN arribado a Tucumán

Gracias al aporte de Gonzalo Mitre, podemos ver unas fotos tomadas en el aeropuerto el miércoles a la noche, cuando el vuelo 4154 de LAN Argentina estaba arribado y a punto de acoplarse a la manga. El vuelo llegó lleno, ya que tenía 166 pasajeros.
Actualmente en el aeropuerto es notable la disminución en el tráfico aéreo. En primer lugar porque American Jet dejó de volar (significando una pérdida de 10 vuelos por día), y en segundo lugar porque Aerolíneas Argentinas extrajo frecuencias. Además los vuelos comerciales se dan a la mañana y a la noche. Esta disminución fue notada por Gonzalo.
Además nos comenta que a pesar de lo desagradable de la malla metálica que separa el sector público del privado, pudo darse maña para tomar fotografías aunque de una manera muy incómoda.







Fotos de Gonzalo Mitre

jueves, 29 de abril de 2010

Se espera la llegada de unas 25 aeronaves por el Dakar 2011

En el rally Dakar 2011, se moverán unas 25 aeronaves, tal como sucedió en el Dakar de este año. Por lo tanto, el aeropuerto Benjamín Matienzo también podría ser partícipe de un escenario deportivo de característica mundial.
Los helicópteros serán protagonistas de este evento, también helicópteros y aeronaves de gendarmería y de la Fuerza Aérea Argentina, como un Hércules C-130 y un Fokker F-28. También se estima la presencia de aeronaves tipo comerciales como Metro Merlin y Saab 340, utilizadas como vuelos charter.
Todavía se desconoce si los helicópteros pernoctarán en el aeropuerto como sucedió en Mendoza o en un campamento designado especialmente para albergar helicópteros como sucedió en Córdoba. Posiblemente pernocten en el aeropuerto.


Helicópteros del Dakar 2010 en el amanecer del aeropuerto mendocino. Foto de Gustavo Lepez para Toda la Aviación

Cabe destacar que en el aeropuerto de Mendoza, la gente pudo conocer de cerca los helicópteros y aeronaves, ya que una vez que las 25 aeronaves que acompañaron el Dakar estaban debidamente aparacadas en la pista, se dispuso que grupos de visitantes pudieran pasar a la plataforma y fotografiarlas de cerca.

---------------------------------------------
SANT info:

-Se encuentra cancelado nuevamente el vuelo 5505 de Sol Líneas Aéreas, que generalmente cancela el primer vuelo de los jueves. Cabe aclarar que el vuelo ya se encontraba desprogramado.
-Se encuentra reprogramado el vuelo 2478 de Austral con una hora de demora a su horario habitual.


miércoles, 28 de abril de 2010

Un día complicado para volar con Austral

Se canceló el vuelo 2478

Hoy todos los vuelos de Austral tuvieron demoras. El vuelo 2471, que debía partir a las 06:30, despegó a las 06:48, siendo el vuelo más puntual del día para esta aerolínea.
A las 12:25 partió el vuelo 2472, con 1 hora 40 minutos de demora, cuando debería haber partido a las 10:40.
El vuelo 2477 tiene una demora que supera las 2 horas, y el último vuelo de Austral está cancelado.
Por lo tanto, mañana estará cancelado el primer vuelo del día, que parte a las 06:30.


Como en los viejos tiempos.

--------------------------------------------------
LAN info:

Hoy el vuelo 4154 de LAN Argentino llegó con 166 pasajeros, o sea el vuelo estuvo lleno. Actualmente ya no es tan facil conseguir la tarifa promocional de LAN, a menos que se reserve con varias semanas de anticipación.


martes, 27 de abril de 2010

"En pocos días más volverán los vuelos de Aerosur a nuestra provincia"

El gerente de Aerosur visitó Los Primeros para promocionar el apoyo de esa empresa a un emprendimiento destinado a la formación de líderes en la lucha contra la droga. Y aprovechó la oportunidad para anunciar el pronto retorno de los vuelos de esa empresa desde y hacia Tucumán, recientemente suspendidos. El ejecutivo aseguró que una vez superados los inconvenientes que motivaron el aplazamiento del servicio, lo que estimó podría suceder la semana venidera, volverán a dirigir sus aviones al aeropuerto tucumano. Y agradeció las gestiones en ese sentido llevadas a cabo desde el Ente Tucumán Turismo por su titular Bernardo Racedo Aragón.


Diego Urioste

Los Primeros

------------------------------------------
Facebook info:

Hasta hace unos días existía un grupo de Facebook llamado "AeroSur Tucumán", donde se brindaba información y fotos. Lamentablemente el grupo fue eliminado.

lunes, 26 de abril de 2010

Cancelaron los vuelos de esta noche y el de mañana a Buenos Aires

Una medida de fuerza de los trabajadores aeronáuticos en Aeroparque complicó la salida y llegada de aviones. Los mecánicos rechazan la designación de un gerente.


Mariano Recalde.

El conflicto de los trabajadores aeroportuarios complica el movimiento de aviones en el aeroparque Jorge Newbery.
Por este motivo se cancelaron los vuelos 2476, que debía arribar a Tucumán a las 20.55 y el 2478, que llegaba a la provincia a las 22.10. Este servicio es el que percnota en el aeropuerto local y parte al otro día a las 6.30. Por lo tanto, mañana no saldrá el primer vuelo de la mañana hacia Buenos Aires.
La protesta de los mecánicos, "en estado de alerta y movilización" desde el fin de semana, es en repudio al nombramiento de Guillermo Ballesteros como gerente de Operaciones y Area Técnica de la Aerolíneas Argentinas, a cargo de Austral.
La semana pasada, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) había rechazado la designación del mexicano Andrés Fabre Robles en la gerencia que tiene a su cargo el área del mantenimiento de aviones y operaciones.
Aerolíneas decidió finalmente no incorporar a Fabre Robles y designar a Ballesteros, quien fue aceptado por los pilotos pero no por los mecánicos, que esta mañana manifestaban su disconformidad con una medida de fuerza que afectaba el servicio de Austral. (DyN / Especial)

La Gaceta

---------------------------------------
Nota:

Las cancelaciones fueron desiguales e injustas, ya que por ejemplo no se cancelaron vuelos a Salta y otras provincias. Algunos vuelos salieron y otros no, sin pensar en el enorme perjuicio hacia pasajeros tucumanos, que no tienen un vuelo de Austral desde las 10:45 de la mañana.

A mediados de mayo LAN saca una frecuencia a Tucumán

Según el sistema de reservas, a partir del domingo 16 de mayo, LAN Argentina extraerá el vuelo 4150/1, el cual se realiza por la mañana, dejando solamente el vuelo 4154/5, el cual se realiza a la tarde. Esta decisión estaría fundamentada en que LAN necesita brindar eficiencia en la operatividad de sus nuevos vuelos regionales, los cuales comenzarán a operar a partir del 10 de mayo desde Aeroparque.
Los domingos, el vuelo de la mañana a Tucumán tiene poca demanda, lo que motiva la decisión desde Buenos Aires.


Los vuelos regionales de Austral y LAN no beneficia al aeropuerto de Tucumán.

----------------------------------------------------
Austral info:

El sábado a la noche un piloto de Austral no ordenó limpiar el MD que pernoctaba. Además, ese mismo piloto se olvidó una lista, lo cual ya provocó un enojo justificado del comandante que partió el domingo a la mañana en el vuelo 2471 de Austral.

viernes, 23 de abril de 2010

Facebook: "Para los que dicen que en el aeropuerto de Tucumán está todo caro"

Recientemente se creó un grupo en Facebook donde afirma algo que se viene reclamando desde este blog, resaltando que en el aeropuerto de Tucumán está todo caro. Desconozco quien es el creador de este grupo, pero los usuarios de Facebook que estén de acuerdo podrán ser parte para protestar y reclamar coherencia con los precios.


En el aeropuerto está el bar y WiFi más caro de Tucumán. Probablemente el kiosco también sea el más caro de Tucumán, pero seguimos comparando precios.

Facebook: Para los que dicen que en el aeropuerto de Tucumán está todo caro



En Facebook también pueden agregar al Tte. Benjamín Matienzo como amigo. Por ahora tiene 23 amigos.

Facebook: Benjamín Matienzo

------------------------------------------------
Nueva frecuencia en VIVO:

El sitio http://www.aeropuertosanfernando.unlugar.com/ transmite en vivo la frecuencia del aeropuerto de San Fernando. Este aeropuerto internacional, es el aeropuerto argentino con mayor movimiento de aeronaves. También podrán escuchar la frecuencia de San Fernando desde este blog, en la lista de frecuencias en VIVO, sumándose a Aeroparque, Bariloche y Tucumán.

jueves, 22 de abril de 2010

Los vuelos regionales de Aeroparque restringen el crecimiento internacional de aeropuertos del interior

Ahora LAN Argentina también contará con vuelos regionales desde Aeroparque

La firma anunció que a partir del próximo 10 de mayo saldrán desde el aeropuerto Jorge Newbery tres servicios diarios a Santiago de Chile. Se sumarán a las seis frecuencias que diariamente ofrece desde Ezeiza.



Desde Aeroparque, los vuelos partirán a las 08:00; 17:05 y 20:55, arribando a Santiago de Chile a las 9:20; 18:25 y 22:15 respectivamente. Los regresos desde Santiago están programados para las 06:00; 10:00 y a las 19:05, aterrizando en el Aeroparque Jorge Newbery a las 09:05; 13:05 y a las 22:10.
“Con estas nuevas operaciones buscamos brindar a nuestros pasajeros una nueva y eficiente alternativa para realizar sus viajes regionales -comentó Gustavo Lopetegui, gerente general de LAN Argentina- Se trata de un producto conveniente para nuestros clientes, especialmente para los pasajeros corporativos, quienes podrán viajar hacia el país vecino sin necesidad de trasladarse hasta el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, optimizando su tiempo y agenda; teniendo la oportunidad además de conectar de forma rápida desde Santiago con el resto de la región y el mundo; así como también conectar a diferentes destinos dentro de Chile.”, agregó.
LAN Argentina operará estos vuelos en los modernos Airbus 320 con capacidad para 162 pasajeros. Estos aviones incorporan tecnología de última generación, por lo que son más eficientes disminuyendo en forma importante los efectos sobre el calentamiento global.
Asimismo, los Airbus 320 se encuentran configurados con pantallas de entretenimiento a bordo cada tres asientos, además de contar con la clase Premium Economy, especialmente pensada para brindar un producto adecuado a las necesidades de los clientes que viajan por negocios dentro de Sudamérica.
La clase Premium Economy dispone de ventajas para quienes requieren la máxima eficiencia en el uso del tiempo en las diferentes etapas de su viaje. A bordo, cada pasajero dispone de más espacio y comodidad en una cabina exclusiva para 12 personas con conexión para notebooks en cada asiento.
Por otra parte, el asiento central de cada fila se encuentra bloqueado para convertirse en una mesa y disfrutar de mayor confort. A su vez se ofrece más espacio entre asientos y apoyabrazos ajustable. Todo ello se suma a un servicio a bordo de primer nivel, con menús de alta calidad especialmente elaborados por un destacado panel de chefs internacionales, además de su reconocida carta de vinos y una atención personalizada.
Entre las ventajas de la Premium Economy también destacan el chequeo a
través de LAN.com, check-in y embarque preferente; así como también
prioridad en el desembarque y retiro de equipaje y un 125% de acumulación de kilometraje para los socios Lanpass.

InfoBae

---------------------------------------------
Comentario:

Concentrar el tráfico internacional y nacional en Aeroparque era impensado en 1999, cuando ocurrió el accidente de LAPA, donde se hablaba incluso de cerrar Aeroparque y trasladarse a Ezeiza, de lo contrario se realizaría una aeroisla que contenga el creciente tráfico de cabotaje en Aeroparque. Ni siquiera con una aeroisla se podría haber hablado que Aeroparque contenga vuelos internacionales a la región.
Por lo tanto, pienso que los vuelos regionales de Aeroparque es una decisión inconciente, por el peligro de contar con elevado tránsito en un aeropuerto metropolitano y por la incapacidad operativa de la terminal aérea y plataforma.
Y por sobre todo, es una decisión antifederal o unitaria, por restringir el crecimiento de aeropuertos internacionales en varias provincias argentinas. Tratando de captar provincianos, con la publicidad de que ya no tienen que pasar por Ezeiza.
Para dar un ejemplo, el año pasado LAN Argentina analizó la posibilidad de unir Tucumán con Santiago de Chile con un vuelo directo. Pero con los vuelos regionales, esa posibilidad quedará en la nada.

--------------------------------------------------
LAN info:

A partir del 10 de mayo, LAN adelanta el horario del vuelo 4151 que actualmente parte a las 08:55. Desde el 10 de mayo partirá de lunes a viernes a las 08:20.

--------------------------------------------------
Aerolíneas Argentinas info:

Este mediodía, la tripulación del vuelo 1454 de Aerolíneas Argentinas, vivió un momento de angustia por un pasajero que estaba descompuesto y desmayado. En la aeronave lo asistieron dos médicos, pero el comandante estuvo a punto de aterrizar de urgencia en Tucumán para que lo hospitalicen, ya que por los dichos del piloto, el pasajero tenía un desmayo bastante profundo.
Finalmente el avión aterrizó en Salta donde el pasajero fue asistido de urgencia.


--------------------------------------------------
Resultado de encuesta:

¿Qué aerolínea elegirías para viajar a Buenos Aires? 123 personas respondieron la semana pasada.


VIDEO: Aterrizaje por pista 01 desde la cabina de un MD de Austral

Amanece en Tucumán y el vuelo 2472 de Austral llegaba en horario al aeropuerto Benjamín Matienzo, en una tranquila mañana a fines de 2009. Gracias al usuario aumd80, podemos apreciar este interesante video realizado en la cabina de un MD, y el cual tenía a una copiloto mujer.


Video de aumd80.

---------------------------------------
SANT info:

El DME del VOR de Tucumán sigue presentando problemas, ya que no está dando la distancia al VOR a las aeronaves.


miércoles, 21 de abril de 2010

AeroSur informa que sigue la espera por la autorización de la ANAC

La aerolínea todavía no fijó una fecha concreta para volver a operar en nuestra provincia. Desde hace un mes están paralizados los vuelos, y los pasajeros son trasladados por vía terrestre a Salta.



Los ejecutivos de AeroSur indicaron a CONTEXTO que, desde hace un mes, están a la espera de que las autoridades aeronáuticas argentinas autoricen nuevamente las operaciones de la aerolínea en la ruta Tucumán-Santa Cruz en sus 3 frecuencias de lunes, miércoles y viernes. Añadieron que la suspensión de vuelos desde el pasado 10 de marzo obedece estrictamente al vencimiento de la autorización de operaciones y no así a problemas financieros, aclara la compañía aérea.
“Estamos esperando una respuesta de la ANAC para la renovación del permiso correspondiente e inmediatamente nosotros operamos en la ruta y las frecuencias con las que estábamos sirviendo a los viajeros desde y hacia Tucumán y el norte argentino”, dijo el director ejecutivo de AeroSur, Carlos Meyer. La aerolínea rechazó "las publicaciones que tienden a relacionar la renovación de la autorización para operar en Tucumán con supuestos problemas económicos o alguna exigencia del gobierno boliviano en el control de su flota aérea".
"Es importante tomar en cuenta que a pesar de no contar con los vuelos desde y hacia Tucumán la compañía seguirá ofreciendo a los viajeros la posibilidad de salir desde Tucumán por tierra a Salta para luego conectar vía aérea a los diferentes destinos del mundo y viceversa generando de todas formas turismo a menor escala hacia la provincia hasta que tengamos nuevamente los permisos de operación correspondientes", dijo el gerente comercial Diego Urioste.
Los directivos de Aerosur afirmaron que, independientemente de la decisión de la autoridad aeronáutica boliviana, AeroSur inició el año pasado un programa de modernización de su flota con la adquisición de un Boeing 737-300, un 747-400 (conocido como Supertorísimo). En los próximos días incorporará un Boeing 737-300 para sus vuelos a la Argentina al que se lo denominará “El Potro” y para junio se prevé la adquisición de un Boeing 767-200 y un Boeing 737-400 Es necesario aclarar que existe una crisis de la aeronáutica comercial en Bolivia debido a la falta de políticas de Estado lo que genera una desmesurada oferta de asientos que lógicamente repercute en el conjunto de la industria.
Con relación a la compra de combustible para abastecer la flota de aeronaves; explicaron que es importante indicar que la empresa proveedora tiene una política de venta de carburante para su cancelación “bajo ala”, por este concepto AeroSur no tienen ninguna deuda pendiente.
Finalmente remarcaron que AeroSur tiene vuelos a Tucumán desde el pasado 5 de septiembre del 2008, lo que generó un mayor relacionamiento comercial y turístico entre Bolivia y Argentina y, además, permitió que los viajeros del NOA tengan accesibilidad para vuelos directos desde Santa Cruz a Madrid y Miami. AeroSur es una empresa líder en el mercado boliviano y es la aerolínea bandera de Bolivia a nivel internacional, opera en ocho países de Sudamérica, Estados Unidos y Europa. En Argentina tiene rutas desarrolladas en Buenos Aires, Salta y Tucumán, lo que permite un desarrollo económico y turístico en ambos países.

Contexto

---------------------------------------
Nota:

Es importante aclarar que desde este blog no se anunció un retiro de AeroSur de Tucumán. Simplemente se duda de los justificativos brindandos por AeroSur, por el procedimiento de cancelación de vuelos, y por el tiempo que se está demorando un trámite en la ANAC.
Tratando de averiguar más, contactamos con gente de Bolivia que nos informó sobre los problemas financieros de AeroSur, por los retrasos en los sueldos y corridas para pagar el combustible. También es de público conocimiento el problema financiero de la aerolínea, debido a las declaraciones de Humberto Roca (presidente de AeroSur), que habló de la aerolínea BoA, y de la situación de AeroSur en el mercado aeronáutico, asegurando en el diario "El Deber" (Bolivia) lo siguiente:
-"la firma AeroSur, asegura que el mercado es muy pequeño para contar con varios operadores aeronáuticos, lo que provoca pérdidas económicas."
-"El problema es que la oferta de asientos está por arriba de los 3,5 millones, lo que da una idea de que estamos ofreciendo espacios al divino botón y eso es pérdida. En aviación, asiento en demasía es pérdida."
-"Nosotros hacemos un trabajo de supervivencia. Creo que AeroSur tiene masterado en supervivencia, porque el 90% de su existencia ha vivido peleándose con todos los gobiernos, incluso con el actual porque queremos que regulen la aeronáutica de manera lógica."
- "¿Despedirán personal?"
- "Es difícil recortar cuando se tiene que mantener frecuencias y no existen los pasajeros; por eso son muy difíciles los recortes, lo que tenemos que hacer es ver cómo conseguir más ingresos y en eso estamos pensando.
Estamos intentando mantener las fuentes laborales de las 1.500 personas que trabajan en AeroSur."
Los dichos de Humberto Roca, dan evidencia que AeroSur tiene problemas financieros.
Fuente:El Deber
Además, este año el gobierno de Evo Morales vetó el uso de aviones con más de 25 años de antigüedad, lo que afecta en gran medida a AeroSur.
Fuente:Correo del Sur

En síntesis el problema financiero podría haber justificado una suspensión de tanto tiempo a un destino internacional de poca demanda para esta época del año, ya que en Tucumán no hay antecedentes que una aerolínea se demore tanto en reestablecer sus operaciones por un problema de autorización de organismos argentinos.
De cualquier modo, vamos a volver a darle fe a la palabra del gerente de AeroSur en Tucumán (a pesar de haber dicho que para Semana Santa iban a estar operando nuevamente), y seguiremos señalando a la ANAC como responsable de la prolongada suspensión de vuelos a Bolivia.

lunes, 19 de abril de 2010

AeroSur tiene problemas financieros

AeroSur tiene los números en rojo en sus finanzas, y por este motivo, la empresa no paga a sus empleados desde enero. Se comenta que todos los días corren por juntar dinero para pagar el combustible (problema similar al que tuvo Lloyd Aéreo Boliviano).
Al tratarse de una aerolínea que pretende expandirse, siempre tuvo números en rojo, pero actualmente la situación económica sería peor, ya que el gobierno boliviano exigió a AeroSur a renovar su flota.



En Tucumán hace más de un mes que se encuentran suspendidos los vuelos de AeroSur. Desde las oficinas, Diego Urioste dijo que están esperando una autorización por parte de la ANAC para retomar los vuelos a Tucumán. Pero a esta altura, cuesta mucho creer en ese argumento, debido al tiempo en que se está demorando el trámite. Y ahora podemos conocer la situación económica por la que está atravesando la aerolínea boliviana.
A medida que pasan los días, la confianza se está perdiendo. Y si en algún momento vuelven a operar, costará bastante convencer a las agencias de turismo o al tucumano en tomar un vuelo con ellos.
Esperemos que la solución llegue lo antes posible.

-----------------------------------------------
SANT info:

-El DME asociado al VOR de Tucumán, presentó problemas de intermitencia a una distancia que superaban las 60 millas.
-Se percibe interferencia de una portadora sobre San Miguel de Tucumán, afectando la frecuencia principal de la torre de control.
-Últimamente los vuelos de Sol Líneas Aéreas están presentando demoras todos los días. Los retrasos superan los 60 minutos.
-El vuelo 2477 de Austral tuvo más de 3 horas de demora, por lo que terminó despegando a las 0:45 de la madrugada.


La tormenta de granizo de Buenos Aires afectó un vuelo que llegaba de Tucumán

Una odisea

Ayer a la noche, el vuelo 4155 de LAN Argentina que tenía 2 horas 25 minutos de retraso, se vió afectado de manera operativa por la fuerte tormenta de granizo que afectó la Capital Federal y Gran Buenos Aires. El Airbus 320, con una ocupación del 100%, realizó un intento de aproximación en Aeroparque en medio de turbulencias moderadas a severas. Tuvo pista a la vista, y estuvo a punto de aterrizar, pero tuvo que realizar un escape segundos antes de que comience a granizar en Aeroparque. Finalmente se fue a Ezeiza en donde aterrizó sin problemas.
Pero al llegar a la plataforma, el personal de Intercargo se demoró 1 hora en traer una escalera para que pudieran bajar los pasajeros del avión.
Cuando los pasajeros se encontraban en la terminal, tuvieron que esperar otra hora más para retirar el equipaje despachado.
El mal humor se hizo presente en todos los pasajeros.



---------------------------------------
Foto de Nueva Zelanda:

Guillermo López Reina nos manda una foto de Auckland, Nueva Zelanda; la cual fue tomada a fines de marzo.



Una nueva malla metálica complica a spotters tucumanos

En estas semanas están colocando una malla metálica que separa con mayor seguridad el sector público del restringido. El motivo sería para resguardar el paso de animales que puedan molestar a alguna aeronave.
Si bien las intenciones son buenas, esta malla metálica empeora el desmejorado aspecto del aeropuerto, ya que estéticamente nunca contribuyen a mejorar el entorno, a menos que se plante libustrín.
El aeropuerto ya tiene una malla metálica que rodea el perímetro del predio, y los animales se metían por el perímetro este, ya que la gente de La Florida solía robarse parte de la malla perimetral.
Pero por el perímetro oeste, no existía el mismo peligro, ya que está la ruta de ingreso al aeropuerto, sumado también a la malla perimetral oeste.


Cada vez más feo: Ahora el portón es inaccesible, está doblado y con carteles destrozados.

Los spotters tucumanos tendremos algunas restricciones para tomar fotos o filmar, ya que colocaron malla metálica al sur del estacionamiento, lo cual impedirá realizar buenas tomas de aterrizajes por cabecera 01.
Lo que más lamentarán los fotógrafos, es que no se podrá realizar buenas fotografías nocturnas, ya que se requiere un tiempo de exposición y un lugar de apoyo para mantener inmobilizada la cámara por unos segundos. Por más que uno cuente con un buen trípode, el portón paralelo a la malla metálica imposibilita la comodidad necesaria.

-------------------------------------------
Julio Miranda vuela por LAN:

El ex gobernador de Tucumán Julio Miranda fue visto esta mañana salir de la sala VIP del aeropuerto Benjamín Matienzo, para ingresar al control de equipaje de mano cuando prácticamente todo el pasaje había embarcado. Iba acompañado de una mujer, y lo que más llamó la atención es que un partidario de Frente para la Victoria, embarque en una aerolínea que ellos consideran extranjera y de firme competencia a la estatizada aerolínea de bandera.


El Ex gobernador de Tucumán es el dueño de Aparcar SRL. Empresa que cobra el estacionamiento del aeropuerto y que no arregla desde hace años, la máquina que entrega tickets a los vehículos que ingresan.

domingo, 18 de abril de 2010

Miguel del Sel criticó los baños del aeropuerto

Baños chicos en un sector chico. El arquitecto de la remodelación es de Buenos Aires (AA2000).


Además, en Planta Alta, los baños son muy incómodos, especialmente cuando uno tiene que abrir la puerta.

En una entrevista brindada para La Gaceta, Miguel del Sel resaltó de manera humorística otra problemática que no había sido advertida en el blog:

"Preparamos un especial saludo para el arquitecto que hizo el aeropuerto. Cuando nos bajamos del avión había 200 monos que queríamos orinar; tuvimos que hacer una cola inmensa y nos terminamos meando. Ese arquitecto no terminó la materia "baño en aeropuerto", que debería incluir varios mingitorios. Claro, después nos dijeron que había otro espacio en otro lugar, pero tampoco hay indicaciones."

La Gaceta


free education counter

jueves, 15 de abril de 2010

AUDIO: El Tango 01 pasó por la vertical de Tucumán con el gobernador Alperovich

Audio sin cortes:

El 14 de abril a las 06:29 de la mañana se dió una situación muy singular en el espacio aéreo tucumano, ya que a las 06:29 estaba pasando por la vertical de Tucumán a 37.000 piés de altitud, el Tango 01 con la Presidente, su marido, algunos ministros y el Gobernador de Tucumán. Exactamente en el mismo instante, estaba despegando el Cessna Citation del gobierno de Tucumán (LV-BEU), sin pasajeros y con destino a Buenos Aires, con el objetivo de buscar al gobernador Alperovich en el Aeroparque Jorge Newbery y traerlo de regreso a Tucumán.


Interior del Tango 01.


La comida.


Cessna Citation del gobierno de Tucumán, matrícula LV-BEU.

Los vuelos comerciales que unen Washington con Buenos Aires, nunca pasan por la vertical de Tucumán, ya que la ruta normal se encuentra demasiado alejada. Pero en este caso, el avión presidencial tiene problemas de autonomía, por lo que tuvo que hacer escala en algún aeropuerto intermedio.

El costo de un viaje de Tucumán a Buenos Aires en el Cessna Citation del gobierno de Tucumán es superior a los $20.000. Por lo tanto, el gobernador Alperovich gastó más de $40.000 en su regreso a Tucumán desde Capital Federal, cuando podría haber tomado el vuelo de 2472 de Austral, el cual partía 45 minutos después de su arribo a Aeroparque.
Un aterrizaje del Tango 01 en Tucumán es menos probable, ya que la presidente hubiera perdido 30 minutos de su tiempo, pero los tucumanos nos hubieramos ahorrado más de $40.000.
Lo lamentable de este derroche puntual, es que sucede a menudo por otros motivos gubernamentales, que a la larga se consideran derroches millonarios.

-----------------------------------------------
Córdoba Centro info:

Hoy a las 14:05 pasó por la vertical de Tucumán un Embraer EMB-135BJ Legacy, de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, matrícula FAE-051, proveniente desde sudeste en dirección al noroeste (posiblemente Ecuador).


Llegó un Skyarrow 650TCNS a Tucumán

Esta mañana, un Skyarrow 650TCNS, matrícula LV-BME, estuvo sobrevolando a 6000 piés sobre campos tucumanos de caña de azucar, entre Famaillá y Concepción. Este interesante avión está catalogado como "Aeronave de Investigación Ambiental" que pertenece al Instituto de Clima y Agua, Sensores Aerotransportados (ICASA) del INTA y que, a través de un convenio marco entre esa institución y el Ejército, ha dado la custodia y operación de la aeronave al Escuadrón de Aviación de Apoyo de Inteligencia 601 (Esc Av A Icia 601), con asiento en Campo de Mayo.



Se trata de una aeronave de ala alta, desmontable, biplaza en tándem, de tren triciclo. Está construida con fibra de carbono y se encuentra reforzada con kevlar en la zona de la cabina para brindarle mayor resistencia. Su planta de poder está compuesta por un motor Rotax 912 S2 en configuración “pusher”, cuyos 4 cilindros entregan una potencia de 98 HP a unas 5.800 RPM y puede funcionar con combustible “Fangio XXI” de 95/98 octanos.
La cabina está dotada de dos cómodas butacas ubicadas en tándem. El puesto trasero carece de instrumentos y mandos de vuelo, mientras que el puesto delantero no presenta la disposición habitual de bastón de mando entre las piernas del piloto; ya que éste está situado en el lateral derecho y esta dotado con botones para regular trim (compensador) y otro para el pulsador del sistema de comunicaciones (“Push To Talk” o PTT). En el costado opuesto de la cabina se instala el mando de potencia.
Vale la pena destacar el completo instrumental con el que está dotado el panel central. Éste dispone de compás, indicador de giros y ladeos, horizonte artificial, altímetro, variómetro, velocímetro y giro direccional; voltímetro, amperímetro, termómetro, indicador de presión de combustible, indicador de succión, cronómetro e indicadores de posición de trim y flaps (este último con cuatro puntos). Los instrumentos de motor están compuestos por un indicador de potencia, cantidad, presión y temperatura del combustible e indicador de temperatura del agua.





Entre los instrumentos de navegación radioeléctrica, podemos encontrar un sistema de navegación y comunicación Garmin GNS 430, transponder Bendix/King KT-76A y un indicador de desviación de curso (Course Deviation Indicador o CDI) MD200-M306. En la parte inferior del tablero de instrumentos, finalmente, encontraremos un monitor color LCD Necvox FD 2560 cuya función no logramos determinar pero que, suponemos, podría servir para presentar alguno de los datos captados por el equipamiento de misión.
La fortaleza tecnológica de esta aeronave, sin embargo, reside en una batería de sensores que le permiten adquirir imágenes multiespectrales y térmicas de la superficie terrestre, de aplicación en investigaciones científicas en el ámbito agropecuario y en estudios medioambientales. Entre las tareas que puede efectuar con imágenes térmicas se encuentran la detección y cuantificación de incendios, medición de stress hídrico y presencia de agua.
Con las imágenes RGB (red-green-blue o rojo-verde-azul) y CIR (color-infrarrojo) se pueden obtener índices de vegetación (estimación de rendimiento, productividad y estimación de área foliar) y mediciones de superficies forestadas (diámetro de copa y tipo y cantidad de cobertura). Los sensores atmosféricos se emplean para la medición de gases en diferentes actividades agro-forestales: Flujo de dióxido de carbono y vapor de agua, uso del suelo (fuente-destino del dióxido de carbono), medición de gases de efecto invernadero (emisiones industriales y urbanas), intercambio gaseoso de cultivos y calidad de agua. Posee un sensor de radiación neta y par, un analizador de gases por absorción infrarroja, un higrómetro y otros sensores. Si bien en esta oportunidad se encontraba desmontado, pudimos enterarnos que el Sky Arrow puede portar un sistema de imágenes DFR/MFP de aplicación específica.
El sistema DFR (Duncan-Flir Riegl) asocia un sistema de posicionamiento global (Global Positioning System o GPS), un sistema de navegación inercial C-Migits III (que permite conocer los ángulos de actitud de la aeronave permitiendo corregir las imágenes que captan las cámaras en vuelo), un altímetro láser Riegl LD90-31K-HIP de 10 cm. de resolución y dos cámaras: Una térmica (FLIR A40M) que posee un lente de 18 mm y trabaja en los canales IR y térmico con una resolución de 320 x 240 píxeles y otra multiespectral (MS4100) que posee un lente Nikon de 14 mm y trabaja en los canales verde, rojo e IR con una resolución de 1920 x 1075 píxeles. En el sistema MFP (Mobile Flux Platform) interactúan los sistemas inerciales, altímetro láser y GPS antes citados junto a sensores de humedad, temperatura en superficie y aire, radiación neta y PAR (Photosynthetically Active Radiation), de gases y velocidad del viento.

Fuente: Desarrollo y defensa

--------------------------------------------
SANT info:

Hoy a las 11:40, aterrizó un Gulfstream Aerospace G150, matrícula CC-CWK de Aerocardal, proveniente de Campo Arenal. Llama la atención que en los últimos días se estuvieron realizando vuelos a Campo Arenal en diferentes tipos de aeronaves. Y la llegada de un Gulfstream chileno también es llamativo.