-Andes incorporó un nuevo destino: SALTA, con 5 vuelos semanales.
-Flybondi sacó dos vuelos semanales.
Total: 98 vuelos semanales (NUEVO RECORD HISTORICO)
La ola expansiva de las compañías aéreas en el país
continúa en movimiento. Según se publicó hoy en el
Boletín Oficial
, el Gobierno otorgó a Avian Líneas Aéreas S.A. la concesión de 36
rutas "para explotar servicios regulares internos e internacionales de
transporte aéreo de pasajeros, carga y correo con aeronaves de gran
porte". La empresa tendrá la facultad de "alterar u omitir escalas".
La concesión, por hasta 15 años contados "a partir de la
fecha de notificación de la presente" resolución, "queda sujeta a la
obtención de los derechos de tráfico y capacidad que tornen factible la
operatoria proyectada por la empresa".
La
resolución 373/2018, con la firma del ministro de Transporte,
Guillermo Dietrich, contempla que Avian Líneas Áereas S.A. deberá obtener dentro del
plazo de un año el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos
correspondiente. Además, "deberá iniciar las operaciones" dentro de los
180 días siguientes a la fecha de obtención de ese certificado.
La Autoridad Aeronáutica deberá autorizar a Avian a operar el punto
"Buenos Aires" en el Aeroparque Jorge Newbery, en el Aeropuerto
Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) "o bien en cualquier otro
aeropuerto del área geográfica, sujeto a las habilitaciones y
limitaciones pertinentes, y de conformidad con los resultados de los
estudios sobre la infraestructura disponible y factibilidad operativa".
Según la resolución, tras una serie de procesos de
revisión se llegó a la conclusión de que Avian Líneas Áereas S.A., de la
colombiana Avianca, "conforma un emprendimiento tendiente a satisfacer
los principios de ingreso al mercado de nuevos explotadores, estímulo a
la competencia y diversificación".
Las rutas
Buenos Aires - General Pico (provincia de La Pampa) - Santa Rosa (provincia de La Pampa) - Buenos Aires;
Buenos Aires - Bolívar - Olavarría - Buenos Aires;
Buenos Aires - San Luis - Villa Mercedes (provincia de San Luis) - Buenos Aires;
Buenos Aires - Necochea - Tandil - Buenos Aires;
Córdoba - Mendoza - Córdoba;
Córdoba - Villa Mercedes (provincia de San Luis) - San Luis - Córdoba;
Córdoba - Santa Fe - Córdoba;
San Miguel de Tucumán - Rosario (provincia de Santa Fe) - San Miguel de Tucumán;
Buenos Aires - Puerto Iguazú (provincia de Misiones) - Buenos Aires;
Buenos Aires - San Miguel de Tucumán - Buenos Aires;
Buenos Aires - San Carlos de Bariloche (provincia de Río Negro) - Buenos Aires;
Buenos Aires - Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut) - Buenos Aires;
Córdoba - San Miguel de Tucumán - Córdoba;
Córdoba - Salta - Córdoba;
Córdoba - Termas de Río Hondo (provincia de Santiago del Estero) - Santiago del Estero - Córdoba;
Córdoba - Mendoza - San Juan - Córdoba;
Córdoba - Corrientes - Formosa - Córdoba;
Córdoba - Posadas (provincia de Misiones) - Puerto Iguazú (provincia de Misiones) - Córdoba;
Buenos Aires - Presidencia Roque Sáenz Peña (provincia de Chaco) - Reconquista (provincia de Santa Fe) - Buenos Aires;
Buenos Aires - Concordia (provincia de Entre Ríos) - Puerto Iguazú
(provincia de Misiones) - Concordia (provincia de Entre Ríos) - Buenos
Aires;
Buenos Aires - Tandil (provincia de Buenos Aires) - Tres Arroyos (provincia de Buenos Aires) - Buenos Aires;
Buenos Aires - Marcos Juárez (provincia de Córdoba) - Villa María del Río Seco (provincia de Córdoba) - Buenos Aires;
Buenos Aires - Perito Moreno (provincia de Santa Cruz) - Buenos Aires;
Buenos Aires - Puerto San Julián (Provincia de Santa Cruz) - Buenos Aires;
San Miguel de Tucumán - Resistencia (provincia de Chaco) - Puerto
Iguazú (provincia de Misiones) - Florianópolis (Brasil) - Puerto Iguazú
(provincia de Misiones) - Resistencia (provincia de Chaco) - San Miguel
de Tucumán;
San Miguel de Tucumán - Salta - Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) - Salta - San Miguel de Tucumán;
Buenos Aires - Florianópolis (Brasil) - Buenos Aires;
Buenos Aires - San Pablo (Brasil) - Buenos Aires;
Buenos Aires - Lima (Perú) - Buenos Aires
Buenos Aires - Santiago de Chile - Buenos Aires
Buenos Aires - Cuzco (Perú) - Buenos Aires
Buenos Aires - Río de Janeiro (Brasil) - Buenos Aires
San Miguel de Tucumán - Lima (Perú) - San Miguel de Tucumán;
San Miguel de Tucumán - Iquique (Chile) - Lima (Perú) - Iquique (Chile) - San Miguel de Tucumán;
Buenos Aires - Bogotá (Colombia) - Buenos Aires
Córdoba - Bogotá (Colombia) - Córdoba y Córdoba - Lima - Córdoba.
La firma Latam sumó nuevas frecuencias con una ciudad que recibe
pasajeros desde Perú, Chile y Brasil. El anuncio se realizó en la Feria
Internacional de Turismo de la que participan representantes del
municipio, el Emprotur y el gobierno de Río Negro.
Los aviones de Latam conectarán en forma directa a Bariloche con San
Miguel de Tucumán. El anuncio a la comitiva rionegrina se realizó esta
tarde, durante la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo
que se desarrolla en Brasil.
La empresa incorporó en sus rutas aéreas dos frecuencias semanales,
los días martes y sábado, desde el 3 de julio y hasta el 15 de
septiembre, con el objetivo de acaparar la mayor cantidad de pasajeros
posibles durante la próxima temporada de invierno.
El secretario de Turismo municipal, Gastón Burlón, destacó la
posibilidad de atraer viajeros de otras latitudes de Sudamérica. En este
sentido explicó que la ciudad de Tucumán funciona como centro de
conexión, también conocido como Hub, para los vuelos que ingresan al
país desde Santiago de Chile, Lima (Perú) y San Pablo (Brasil).
“Es importante sumar más vuelos hacia Bariloche durante la
temporada”, señaló Burlón, quien lo vinculó directamente a la
oportunidad de hacer crecer la cantidad de turistas que escojan
Bariloche para sus vacaciones.
Los vuelos de Latam se sumarán a los ya anunciados por la empresa en
la ruta desde San Pablo a Bariloche, desde el 1 de julio al 15 de
agosto, y a los de la aerolínea Azul que volará con tres frecuencias
semanales durante julio, agosto y septiembre.
El martes 27 de marzo a las 15:00 aterrizó por primera vez en Tucumán, un Boeing 777 Freighter de Qatar Airways Cargo proveniente de Doha con escala en Accra, Ghana. La aeronave llegó cargada de equipos para el MotoGP que se realizará en abril en Termas de Río Hondo. Este fue el segundo vuelo carguero relacionado al MotoGP 2018. Si bien en un principio estaba previsto que lleguen 2 Boeing 747-8F, lamentablemente se reprogramó y terminarán llegando un total de tres Boeing 777 de Qatar y dos Boeing 747 de Atlas Air.
Sin dudas se trató de un evento histórico al tratarse de nada más y nada menos que de Qatar Airways, una aerolínea de excelencia mundial y que fue elegida la mejor aerolínea del mundo en el 2017. Sumado a que también estaba el Boeing 737 que había traido la Copa del Mundo a Tucumán, una aeronave ploteada con los colores de Coca Cola que llama la atención en todos los aeropuertos del mundo y es actualmente el avión más fotografiado.
Foto que hará historia: Boeing 777 de Qatar Airways, Boeing 737 MAX de Aerolíneas, Boeing 737-300 de Titan Airways (Coca Cola)
Aterrizaje del B777 de Qatar por pista 02
B777 de Qatar y B737M de Aerolíneas
Impecable trabajo de los señaleros, guiando al avión en el sector de cargas.
Inmediatamente después de que se apagaron los motores, comenzó un perfecto y coordinado trabajo para descargar los equipos que traía la aeronave.
Llegada de un B737 de Flybondi, con el B777 de Qatar y el B737 de la Coca Cola.
Hoy a las 11:03 aterrizó un Boeing 737-300matrícula G-POWC, perteneciente a la
empresa Titan Airways del Reino Unido, y es el que se está encargando de transportar
al trofeo de la Copa Mundial de Futbol de Rusia 2018 alrededor del
planeta. El vuelo partió de Reykjavik (Islandia) y realizó escalas en la Base de la Fuerza Aérea Canadiense de Goose Bay, luego en Jacksonville (EEUU), donde hubo cambio de tripulación. Después realizó escalas en Cartagena (Colombia), Río Branco (Brasil) y finalmente en Tucumán para iniciar su recorrido en Argentina.
Apenas aterrizó el B737 en Tucumán, unos pasajeros subieron en esta aeronave con la Copa y se fueron a Jujuy.
El B737 permanecerá en Tucumán hasta el 29 de marzo y partirá con destino Buenos Aires para seguir su recorrido mundial.
En este video podemos ver en primera persona un vuelo realizado por Flybondi desde El Palomar a Tucumán. La aeronave utilizada fue un Boeing 737-800 "Nelson" (matrícula LV-HKS).
Se puede ver la llegada de los pasajero a El Palomar, el embarque, los anuncios desestructurados de la tripulante de cabina y la importante cantidad de pasajeros que tomó el vuelo, destacándose el hecho que la mayoría volaba por primera vez.
Comentario del autor del video:
Vuelo de la nueva aerolínea Low Cost Flybondi despegando del aeropuerto
de El Palomar hacia el aeropuerto internacional Tte. Benjamin Matienzo
de la provincia de Tucuman.
En nuestro caso el vuelo fue muy puntual y agradable.
Los asientos y espacio entre los mismos supero segun nuestra opinion la
calidad de otras aerolíneas nacionales e internacionales.
Al regreso tuvimos un pequeño inconveniente y es que el vuelo fue
derivado al Aeroparque Jorge Newbery pero en tiempo y forma.
Teníamos mucha desconfianza por la prensa y comentarios negativos de los
tantos pasajeros a quienes la empresa no les cumplió, pero no fue
nuestro caso.
Con el vuelo a Lima (Perú), el aeropuerto Teniente Benjamín Matienzo abrió la ventana tucumana al mundo. La nueva pista de aterrizaje ha jerarquizado a la aeroestación. En octubre, los viajes continuarán hacia otro destino: Santiago de Chile, según se anunció oficialmente.
Se abrió la ventana al mundo. Esta madrugada salió el primer vuelo desde el aeropuerto de Tucumán hacia Lima, Perú, con 174 personas. El avión de la empresa Latam despegó a las 6 con su capacidad cubierta, lo que confirmó la expectativa que generó la nueva ruta internacional que ahora une a la provincia con la capital peruana.
Esta nueva ruta internacional comenzó a funcionar pocas horas después del acto de inauguración, encabezado por el presidente, Mauricio Macri, y que dejó habilitado el aeropuerto Benjamín Matienzo.
Antes de partir a Lima, previamente, a las 5 de la madrugada llegó el vuelo proveniente de la capital peruana (el viaje demoró tres horas y media y contó con 55 pasajeros), y las personas que arribaron a la provincia fueron recibidas por personal del Ente de Turismo.
"Tanta era la ansiedad, las ganas de esperar esto, que lo demuestran los pasajeros. Hoy salimos con un lleno total y tenemos buenas proyecciones para lo que viene; estamos felicies", le comentó a LA GACETA Walter Jorge, gerente regional de Latam. Y agregó: "el primer pasajero que bajó nos dijo: 'hace doce años que esperaba esto'. Para nosotros fue un orgullo hacer posible que se cumpla todo".
"Todo funcionó perfectamente. Hoy estamos hablando de Tucumán-Lima, pero dentro de un mes vamos a hablar sobre Tucumán-Chile", cerró el gerente.
Por su parte, el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, destacó la importancia de unir a Tucumán con el mundo luego de tres meses de refacciones.
La gente, contenta
"Tuvimos un poco de turbulencia, pero fue bonito. Vengo de Colombia, hace un año que no estaba acá, en Tucumán, y me alegro sobre esta nueva combinación", contó Ezequiel Acosta.
"La verdad que es una ventaja estar acá y no tener que viajar a Salta o a Buenos Aires para un vuelo internacional", contó María. Ana Ramos, por su parte, dijo: "es la primera vez que visito Argentina y me parece excelente. No tener que combinar vuelos es algo fantástico".
Como nuevo
El Benjamín Matienzo estuvo cerrado desde el 1 de junio debido a una colosal obra encarada por el Gobierno nacional para renovar la pista de aterrizaje, las calles de rodaje y el sistema de balizamiento, que le permitirá operar vuelos internacionales tanto de carga como de pasajeros.
Con la remodelación de la pista, el aeropuerto tucumano recupera, luego de ocho años, una ruta internacional. La primera es a Lima (tres veces a la semana) y desde el 2 de octubre se podrá volar a Santiago de Chile. Esto le permitirá a miles de pasajeros unir Tucumán con destinos en el resto de América y de Europa sin tener que pasar por Ezeiza, reduciendo costos, escalas y tiempos de vuelos.
Información de aviación, astronomía, turismo, datos históricos, estadísticas. Administro el radar T-SANT1 (Flightradar24), LiveATC Tucumán y Buenos Aires (SABE#2). Espacio crítico. No oficial
Tanto el blog como la cuenta twitter, no pertenecen al aeropuerto. No pertenece a ningún empleado o ex empleado del aeropuerto. Es totalmente independiente. Lleva el nombre del aeropuerto por el seguimiento de la actividad aérea que se desarrolla.
ENTREVISTA.
-
Entrevista a Matias Galindez sobre las obras en el AIR
El equipo de Rosario Spotters - SAAR AIR ROS, realizó una Entrevista al
Presidente del Directorio del...
Preservados en Ciudadela
-
Días atrás, en una rápida pasada por el Museo del Ejército en la localidad
de Ciudadela (BsAs), verificó que la colección de aeronaves se continúa
agrandan...
El regreso de la chancha a Córdoba
-
*SPOTTING 18 DE FEBRERO DE 2019 *
El inconfundible sonido de los JT8D volvió a oírse en el aeropuerto
Taravella, durante el caluroso mediodía del lunes.
Un ...
ASL Airline nuevamente en El Calafate.
-
Este pasado domingo 04/11/18 aterrizó procedente de Ezeiza el B737 de ASL
AIRLINES, despues de permanecer casi 48hs hoy esta partiendo a Mendoza. La
aerona...
Un Cicaré 8 para Metán
-
Ayer llegó a Metán un helicóptero Cicaré 8, adquirido por un privado de esa
ciudad. Desde Aeropuertos de Salta fuimos testigos de la última escala,
realiza...
FIDAE 2018 - Chegada da USAF
-
Na noite de sexta-feira, 30 de março, aeronaves de última geração da Força
Aérea dos Estados Unidos (USAF) chegaram ao pátio da Base Aérea de
Pudahuel, p...
Viajar cada vez es más fácil. Pero es mejor?
-
Después de un largo tiempo si subir nada al blog, y luego de algunos viajes
que ni ganas de escribir nos dejaron, aqui volvemos para compartir algunas
expe...
Fotos sobre casa: muy arriba y no tanto
-
Luego de gran ausencia publicamos estas poquitas fotos para ir anticipando
el regreso.Gracias por la espera y la paciencia. Este Airbus A319 CJ vino a
Córd...
Cabecera 11 , Aeropuerto Ministro Pistarini !!
-
El pasado 17 de enero pasamos desde las 07 de la mañana a las 17 hs en la
cabecera 11 de Ezeiza , nos vimos todo junto a los chicos de Andespotters ,
y c...
XLVII Cumbre del Mercosur en Paraná
-
Para la historia quedaran estos 5 días que se vivieron en el Aeropuerto de
Paraná. En el que se produjeron mas de 80 movimientos entre el 12 y el 17
del co...
Embraer E - 190 rumbo a la ciudad de Buenos aires
-
Con una noche muy particular el Embraer de Austral Lineas Aereas se prepara
para tomar posición y rodar hacia cabecera para que sus motores hagan
ascender...
LAN CONFIRMA SU LLEGADA A PARÍS EN SEPTIEMBRE
-
LAN anunció para el 2 de septiembre el inicio de sus nuevos vuelos entre
Santiago de Chile y París. Los vuelos con Airbus A340-300 serán operados 3
veces p...
Mas SOL en aeroparque
-
Los aviones Saab 340 A turbohélice de Sol estrenarán una nueva ruta con
vuelos de lunes a viernes a partir del 2 de noviembre a San Luis desde
Aeroparque. ...
Despega un nuevo Blog Aeronáutico!!
-
Pasión Aeronáutica Argentina, quiere felicitar a José Soria (cabeza
fundamental de este proyecto) y todo su grupo ,por este nuevo
emprendimiento grupal que...
La paulatina retirada de GOL
-
*por Gastón Doval*
Tras el inicio de sus operaciones en 2005 y el incremento de destinos
agregados hacia y desde la Argentina en 2007, los ejecutivos de la ...
Algunas Tomas 21-06-2009
-
Domingo...día del padre y como siempre la visita obligada con mi hija a ver
si "hay algo nuevo" en los cielos del Aeropuerto de La Florida. El
movimiento, ...
Presentacion
-
Hola a todos y bienvenidos:
Este un blog aserca del Aeropuerto de San Fernando, aca tratare de subir
las noticias, las fotos etc. del aeropuerto. Les pido...
Desde que Aeropuertos Argentina 2000 se hizo cargo de la administración del aeropuerto el 1 de diciembre de 1998, comenzó a realizar obras de mejoramiento en la resistencia de losas de hormigón en plataforma, rodajes y pista de aterrizaje. También mejoró el sistema de iluminación de la pista de aterrizaje, las instalaciones eléctricas de la terminal y mejoras en el suministro de agua.
A pesar de estas mejoras sumamente necesarias para un aeropuerto de categoría internacional, en 2001 anunciaron una inversión de 15 millones de dólares en distintas obras en la provincia...
Gianni & Vittorio es la firma que se instaló hace unos años en el aeropuerto de Tucumán, y desde que se instaló adquirió la fama de ser muy caro. Actualmente los precios están exorbitantes, convirtiéndose en el bar más caro de la provincia de Tucumán. Para dar un ejemplo clásico, un café expreso está costando $8.50; un licuado frutal $29.00. Partiendo de estos precios, el resto del menú parece una broma. Recientemente tuvieron que sacar mesas para dar más espacio a la incómoda fila del preembarque.
La gente que se encontraba en la playa de estacionamiento del aeropuerto corrió despavorida y se tiró al suelo en medio del tiroteo. Cuatro hombres y una mujer, que usaban barbijos y circulaban en moto, interceptaron a un empleado y a un custodio que llevaban dinero en un maletín.(23/07/09)
Gracias a otro valioso aporte de Carlos Abella, podemos contar con el recorte de un diario de 1994, tras la llegada del Anotonov a Tucumán.
Si hacen clic en la imagen podrán leer el artículo, y se darán cuenta que en esos tiempos la aviación en Tucumán era más próspera que en la actualidad.(07/04/08)
Calzado con zapatillas, el mandatario de Bolivia, Evo Morales, se bajó del avión presidencial a las 19.26. Cuando se disponía a descender, se encontró con que la escalera no estaba disponible y los organizadores le facilitaron una de aluminio para que pudiera dejar la aeronave.(30/06/08)
El único avión que quedará en el aeropuerto Benjamín Matienzo hasta el final de la Cumbre será el que traslade a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por ser anfitriona. El resto estará en espera en los aeropuertos de las provincias vecinas.(27/05/08)
Gracias a una fuente fidedigna, pude rescatar datos históricos que en mi opinión, son los datos históricos más buscados en todo este tiempo.
Gracias a estos datos pude enterarme que Tucumán fué mucho más importante en materia aeronáutica de lo que me imaginaba.(6/04/08)
Desde hace más de un año, José Ignacio Longo publica noticias y comentarios en Internet acerca de todo lo que sucede en el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo.(23/04/08)