De esa manera, como si fuera una lengua de humo fue atravesando la provincia de Neuquén, La Pampa, San Juan, La Rioja, Córdoba, sur de la provincia de Buenos Aires, Catamarca y finalmente llegó a San Miguel de Tucumán a las 22:35.
La nube de unos 100 Km de ancho ingresó al territorio tucumano desde el oeste a unos 150 km/h, viajando a una altura de 5000 a 10000 metros. Al llegar a la ciudad, el cielo estrellado se nubló y se comenzó a sentir el típico olor a azufre que siempre se describe ante estos fenómenos de la naturaleza, pero en el caso de Tucumán el olor ya era atenuado debido a la distancia que había viajado la nube.

A las 23:00 la nube dejó la ciudad de Tucumán, dirigiéndose al noreste. Durante la madrugada, la nube atravesó Rosario y Buenos Aires.
Esta mañana varios vuelos se encuentran demorados y cancelados, debido al paso de la nube. Esto se debe a que la atmósfera quedó afectada con partículas de cenizas volcánicas, las cuales pueden ser un riesgo para la seguridad de las aeronaves, especialmente de los motores, debido a la presencia de partículas de vidrio y de rocas así como ácido clorhídrico y sulfúrico.
1 comentarios:
No hay más updates?
Saludos
Publicar un comentario