domingo, 26 de febrero de 2012

Crónica del primer vuelo a Tafí del Valle

Hasta 1943, año en que se inauguró el camino carretero, sólo se podía llegar a caballo a Tafí del Valle. Por eso constituyó una información muy importante de LA GACETA, el 22 de julio de 1921, la titulada "Un nuevo éxito de la aviación tucumana. El primer viaje aéreo a Tafí".


EN EL AERO CLUB. El público acudía con entusiasmo a las exhibiciones aéreas. En esta foto de 1922, la gente posa junto al avión "Cóndor", que hizo el primer vuelo a Tafí.



El día anterior, a las 7,50, el aviador Jorge Sariotte partió piloteando el "Cóndor" del Aero Club Tucumán, con los pasajeros Luis Ciaffardini, Juan Bru y Juan Jottar. A las 8,05 volaban sobre Villa Nougués, y Sariotte efectuó "un tirabuzón para ganar altura". A las 8,30, "se lanzó sobre la cumbre del Mala Mala": el altímetro marcó 3.500 metros "al superar la eminencia de dicha mole".
Eran las 8,45 cuando, en la cañada de La Ciénaga, el viento de frente obligó a Sariotte a varios virajes de izquierda a derecha, "de los que resultó una especie de equis que llevó al 'Cóndor' al extremo de La Ciénaga, desde donde avistaron el valle de Tafí". Minutos después, luego de volar sobre "una hondonada, la de El Pelao", aterrizaron sin problemas "en el campo de Las Carreras, propiedad de la familia Frías Silva".
Los lugareños se fueron acercando a caballo, con el comisario, no sin haber experimentado "algún temor por la llegada de los aeronautas".
En la villa, y tras dar cuenta del vuelo por telegrama al doctor Nicanor Posse, presidente del Aero Club, repartieron ejemplares de LA GACETA.
Encontraron que era más apto, para aterrizajes futuros, un campo de la estancia de Chenaut. Luego de un concurrido almuerzo, a las 16,50 partió el avión de vuelta: aterrizó en Tucumán a las 17,31, vitoreado por mucha gente que lo esperaba.
Según LA GACETA, teniendo en cuenta la altura sobre el nivel del mar de Tucumán y sumándola a la que tomó el "Cóndor" sobre el Mala Mala, se llega a 3.925 metros, lo que significaba un récord sudamericano de altura.

Carlos Páez de la Torre H

La Gaceta


Nota: Este vuelo fue realizado 17 años después del primer vuelo realizado en el mundo por los hermanos Wright.




Contador de visitas

viernes, 24 de febrero de 2012

Video: Vuelo Benjamín Matienzo - Tafí del Valle

Vuelo simulado de lo que sería volar desde el aeropuerto Benjamín Matienzo hasta Tafí del Valle a bordo de un Cirrus SR22, el cual demora 20 minutos en llegar al destino.


La aproximación se realizaría a través de la Quebrada del Portugués.



Nota: Los movimientos bruscos se deben a que el simulador del Google Earth no presenta piloto automático ni trim para compensar el avión. En la realidad sería un vuelo más estable.




Contador de visitas

miércoles, 22 de febrero de 2012

Propuesta: Aeropuerto en Tafí del Valle

Hace 11 años Aeropuertos Argentina 2000 anunció la construcción de un aeropuerto en Tafí del Valle, formando parte de un paquete de obras que también incluía un centro de convenciones, remodelación total del aeropuerto (con la instalación de 2 mangas) una estación de servicios y un hotel en el predio del aeropuerto. Por la crisis de 2001 estas obras no se hicieron, salvo la instalación de una manga y la modernización del sector internacional.
Desde este blog consideramos necesaria una conexión aérea con Tafí del Valle, mejorando el vínculo entre San Miguel de Tucumán y el principal centro turístico de la provincia, incrementando de manera progresiva el intercambio turístico, comercial y económico; no tan sólo entre Tafí y la capital, también entre los diferentes aeropuertos de los Valles Calchaquíes.

Por otro lado existe un problema de comunicación terrestre entre el valle y el llano, causados por los reiterados derrumbes en la ruta 307. Si bien un aeropuerto no significa una solución al problema terrestre, sí representa una alternativa y un recurso ante una emergencia. Actualmente cuando se corta la ruta 307, la incomunicación es total.
Existe un prejuicio en donde se cree que una pista de aterrizaje es para unas pocas personas con dinero, pero los aeródromos en lugares turísticos por definición no representan "un gasto", sino una inversión. Una inversión de bajo costo y altos beneficios que se obtienen en corto plazo, al jerarquizar las vías de comunicación. Y en Tucumán es más una necesidad, siendo la única provincia argentina con sólo una pista de aterrizaje pavimentada.


Diseño básico de un típico aeropuerto de los Valles Calchaquíes.


Pista de 2000x30m en sentido norte-sur, ideal en relación a la dirección habitual del viento.

Cuando este aeropuerto esté operando se podrá gestionar vuelos interprovinciales (como lo hace Salta), o vuelos regionales que realicen un circuito entre las pistas pavimentadas de los valles. Por ejemplo, un taxi aéreo entre Tucumán, Tafí, Santa María, Cafayate, Cachi y Salta.




15 a 20 minutos de vuelo.

En el valle del Tafí hay un lugar ideal para construir una pista de aterrizaje, detrás del cerro El Pelao, en la zona de El Rodeo, al norte de la Estancia las Carreras. Es un sector plano situado a 2250 metros de altura, donde las montañas no molestan la circulación de aeronaves, tanto en la aproximación, despegue (sea sur o norte), y en caso de escape la circulación es segura al este del cerro El Pelao (terreno más bajo).

El tiempo estimado de vuelo entre el aeropuerto Benjamín Matienzo y Tafí del Valle dependería de la aeronave. Si se trata de una aeronave del aeroclub (pequeño porte), el vuelo podría demorar unos 35 minutos. Otras aeronaves de pequeño porte también lo podrían hacer en 20 minutos. Si se trata de aeronaves de unos 12 pasajeros, lo harían en menos de 15 minutos.


La aproximación se realizaría a través de la Quebrada del Portugués, sin que se presente alguna montaña que se deba esquivar o que moleste.

Un aeropuerto en Tafí del Valle es una de las tantas obras que estuvieron a punto de concretarse en Tucumán. Recordemos que en marzo de 2004, Ernesto Gutierrez anunció que progresaba el proyecto de un aeropuerto en Tafí con una inversión de U$S 3.5 millones. Y que hasta ese momento, todos los estudios indicaban que era viable y se justificaba la inversión, "ya que los beneficios para la zona serían muy grandes".
Si bien desconocemos el proyecto de AA2000 en Tafí, desde este blog pretendemos reflotarlo con una propuesta propia.




Contador de visitas

jueves, 16 de febrero de 2012

AUDIO: Resolución TCAS sobre Tucumán


El miércoles a las 20:40 un Airbus 320 de LAN que había despegado de Salta y ascendía para nivelarse a 24.000 piés, tuvo una resolución TCAS con evasión, al detectar otra aeronave al frente de ellos.



La otra aeronave era un Embraer 190 de Austral que había despegado de Aeroparque con destino Salta. Después que pasó por la vertical de Tucumán a una altitud de 32000 piés, comenzó el descenso para nivelarse a 25.000 piés, siguiendo las indicaciones del controlador cordobés (ACC Córdoba Norte). Por lo tanto, el cruce de ambas aeronaves se realizaría con los 1000 piés reglamentarios.
Pero de manera inesperada, el piloto del vuelo de LAN informó que tenía una resolución TCAS y que estaba descendiendo por indicación de la aeronave. El controlador de Córdoba no podía creer lo que estaba pasando porque seguramente en la pantalla del radar no detectaba que el vuelo de Austral estaba en una altitud equivocada. El piloto de Austral tampoco informó sobre una resolución TCAS por parte de su vuelo.
No se sabe con certeza qué fue lo que pasó, pero se cree que el TCAS del Airbus 320 de LAN tuvo una confusión al interpretar que el vuelo de Austral (que descendía) estaba en trayerctoria de colisión con el vuelo de LAN (que ascendía). Pero nada es seguro, ya que en la aviación hay mucha confianza hacia el TCAS. Los pilotos confían más en el TCAS que en los radares de tierra. Seguramente será investigado, ya que varios pasajeros del vuelo de LAN tuvieron un susto debido al brusco descenso de 700 piés es pocos segundos.