El Sud Aviation SE 210 Caravelle fue el primer turborreactor comercial francés, que se distinguió también por ser el primer turborreactor comercial de corto y medio alcance, y el único con la planta motriz montada en la parte posterior del fuselaje.
En 1962 Aerolíneas Argentinas incorporó tres Caravelle a su flota, matriculados LV-HGX, LV-HGY y LV-HGZ. Los Caravelle volaron para Aerolíneas Argentinas hasta 1973 y luego fueron incorporados a la flota de la Fuerza Aérea.
No hay muchos registros fotográficos de esta aeronave y de la plataforma del ex aeropuerto Benjamín Matienzo.

En la foto podemos apreciar al Caravelle VI, matrícula LV-HGZ. Moderno diseño del parabrisas de la cabina, los pasajeros podían apreciar el exterior a través de ventanillas de amplias dimensiones. También se puede ver a un Jeep Ika realizando las labores de un tractor al remolcar un equipo neumático. En el aeropuerto se destacan los carteles de Cinzano y de Coca Cola. La foto fue tomada a principios de la década del 70 y los colores se mantienen intactos.
Actualmente el edificio del ex aeropuerto es una escuela y la plataforma se la utiliza para que aterrice el helicóptero de la provincia cada vez que realiza un traslado de emergencia médica.
Características generales del Caravelle
-Tripulación: 3
-Capacidad: 89 pasajeros
-Longitud: 32 m
-Envergadura: 34,3 m
-Altura: 9 m
-Peso vacío: 24.200 kg 53.352 libras
-Peso máximo al despegue: 46.000 kg 101.413 libras
-Planta motriz: 2× turborreactor Rolls-Royce Avon RA 29 Mk.527.
-Empuje normal: 56,45 kN 12.690 lb de empuje cada uno.
Rendimiento
-Velocidad máxima operativa (Vno): 725 km/h 450 mph
-Alcance: 1.700 km 1.056 millas
-Techo de servicio: 42.000 pies 12.800 m
Foto de dieturk
Skyscrapercity
Free Hit Counter
0 comentarios:
Publicar un comentario